formularios en html
Los formularios son definidos por medio de las etiquetas <form> y </form>. Entre estas dos etiquetas colocaremos todos los campos y botones que componen el formulario. Dentro de esta etiqueta <form> debemos especificar algunos atributos:
action
Define el tipo de acción a llevar a cabo con el formulario. Como ya hemos dicho, existen dos posibilidades:
- El formulario es enviado a una dirección de correo electrónico
- El formulario es enviado a un programa o script que procesa su contenido
En el primer caso, el contenido del formulario es enviado a la dirección de correo electrónico especificada por medio de una sintaxis de este tipo:
<form action="mailto:direccion@correo.com" ...>
Si lo que queremos es que el formulario sea procesado por un programa, hemos de especificar la dirección del archivo que contiene dicho programa. La etiqueta quedaría en este caso de la siguiente forma:
<form action="dirección del archivo" ...>
La forma en la que se expresa la localización del archivo que contiene el programa es la misma que la vista para los enlaces.
method
Este atributo se encarga de especificar la forma en la que el formulario es enviado. Los dos valores posibles que puede tomar esta atributo son post y get. A efectos prácticos y, salvo que se os diga lo contrario, daremos siempre el valor post.
enctype
Se utiliza para indicar la forma en la que viajará la información que se mande por el formulario. En el caso más corriente, enviar el formulario por correo electrónico, el valor de este atributo debe de ser "text/plain". Así conseguimos que se envíe el contenido del formulario como texto plano dentro del email.
Si queremos que el formulario se procese automáticamente por un programa, generalmente no utilizaremos este atributo, de modo que tome su valor por defecto, es decir, no incluiremos enctype dentro de la etiqueta <form>
Ejemplo de etiqueta <form> completa
Así, para el caso más habitual -el envío del formulario por correo- la etiqueta de creación del formulario tendrá el siguiente aspecto:
<form action="mailto:direccion@correo.com (o nombre del archivo de proceso)" method="post" enctype="text/plain">
Etiqueta INPUT para texto corto
Las cajas de texto son colocadas por medio de la etiqueta <input>. Dentro de esta etiqueta hemos de especificar el valor de dos atributos: type y name.
La etiqueta tendrá la siguiente forma:
<input type="text" name="nombre">
De este modo expresamos nuestro deseo de crear una caja de texto cuyo contenido será llamado "nombre" (por ejemplo, en el caso de la etiqueta anterior, pero podemos poner distintos nombres a cada uno de los campos de texto que habrán en los formularios). El aspecto de este tipo de cajas es de sobra conocido, aquí lo podéis ver:
Etiqueta TEXTAREA para texto largo
Si deseamos poner a la disposición de usuario un campo de texto donde pueda escribir cómodamente sobre un espacio compuesto de varias líneas, hemos de invocar una nueva etiqueta: <textarea> y su cierre correspondiente.
Este tipo de campos son prácticos cuando el contenido a enviar no es un nombre, teléfono, edad o cualquier otro dato breve, sino más bien, un comentario, opinión, etc. en los que existe la posibilidad que el visitante desee rellenar varias líneas.
Dentro de la etiqueta textarea deberemos indicar, como para el caso visto anteriormente, el atributo name para asociar el contenido a un nombre que será asemejado a una variable en los programás de proceso. Además, podemos definir las dimensiones del campo a partir de los atributos siguientes:
rows
Define el número de líneas del campo de texto.
cols
Define el número de columnas del campo de texto.
La etiqueta queda por tanto de esta forma:
<textarea name="comentario" rows="10" cols="40"></textarea>
El resultado es el siguiente: